Páginas



BIENVENIDOS A ESTE RINCON - GRACIAS POR VUESTRAS VISITAS Y COMENTARIOS
Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de junio de 2011

Tutorial de maceteros





Este es el tutorial de unos maceteros que he hecho. He utilizado vendas impregnadas de yeso, las recorte en forma cuadrada a la medida que me hacía falta, ( las compre en Abacus ). Utilicé  una probeta de floristeria para una forma y una bola de poliespan para la otra, es cuestión de buscar el utensilio con la forma que interese hacer.


puse dos piezas para que tuviera más grosor.


mojarlas en el agua.


ponerlas sobre el recipiente e ir moldeando.


hasta que quede la forma


unos segundos después sacarla


con la otra forma




dejar secar


recortar los bordes


luego decorarlos como nos guste



Espero que os haya servido por si quereis realizar algunos.

jueves, 27 de enero de 2011

CENTROS FLORALES PARA LA FLORISTERIA






He empezado ha hacer algunos centros de flores y jarrones para la flor y el verde cortados, son  para la floristería que poquito a poco voy preparando.

Todos los recipientes los he realizado yo, menos el de la izquierda que representa una Thuja.



Los jarrones altos oscuros sirven para poner  la flor cortada y el verde mientras no se trabaja o para vender tal cual.





Los arreglos florales son hechos con material adquirido y reciclado de otros trabajos. La cesta grande pinte las flores para darles un poco de color.




También he hecho una barra para colocar las cintas de colores que se utilizan en los ramos ,centros y en los envoltorios de las plantas.

Los he realizado con estos materiales, un palo de chupachups, arandelas y un palillo largo. Corto los trozos del chupachups según el tamaño de la cinta, pego una arandela en cada lado, cuando esta seco coloco la cinta pegando el principio y el final del enrrollado con un poco de celo, para que de la sensación de que cae un poco la cinta pego con celo un trocito, ya que directamente no lo aguanta bien. Así las cintas que quieras, luego  el palillo se introduce dentro de los trocitos de las cintas y se ponen unos topes para que no se caigan. La arandela el agujero central es la medida del palo del caramelo.
Las fotos no han quedado muy nitidas pero espero que se puedan ver bien y el mini tutorial le pueda servir a alguién.
Ya me direis si os ha gustado.   besos


miércoles, 19 de enero de 2011

Tutorial cesta de rafia




Este es mi primer tutorial, espero explicarme con suficiente claridad y se pueda entender, he escogido esta cesta para la demostración.
Con el frio que hacía allí arriba en la montaña y al lado del fuego apetecía hacer minis, aproveche e hice varias cositas.


Lo primero es trenzar la rafia, esta foto no la hice porque ya la tenía trenzada, pero bueno se cogen tres tiras y se teje una trenza, cuanto más larga sea mejor, así no hay que hacer un empalme que es más fastidioso. A continuación se enrrolla un poquito


y vas cosiendo con hilo o bien se puede hacer con rafia pero muy finita

pasar la aguja de la parte que enrrollas a la que ya está cosida y luego subir al revés, así hasta que hagas la base, más grande o pequeña, redonda , ovalada y si podeis cuadrada, a mí me cuesta esta forma.

A continuación pongo derecha la trenza sobre el filo de la base


y de este modo voy dandole la vuelta a toda la base cosiendola de la misma manera


de arriba  abajo y de abajo arriba


dandole vueltas hasta donde queramos hacerla de grande, también mientras se sube vas dando las formas redondas, ovaladas, más estrechas de abajo y anchas de arriba, la anchura se la das aflojando a la hora de coser la trenza y así queda un poco más ancha


cuando llegas al final cortas la rafia


y la trenza la undes un poquito hacia dentro 


                                    
                                     

en disminución durante un pequeño trocito


la coses rematando bien todo el final para que no se deshaga




 y aquí lo teneis terminado.

 Espero que os sirva un poco de orientación, de esta manera lo hago yo, puede que alguién lo sepa hacer mejor y si es así me gustaria aprenderlo para poder mejorarlo.
Es mi primer tutorial ya me direis que os a parecido, besos para tod@s.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...